La pesca es la captura de organismos acuáticos en zonas marinas, costeras e interiores esta tiene distintos tipos y características dependiendo de su localización y especie de captura. Al mismo tiempo es una de las actividades con mayor antigüedad en la historia del hombre y de las primeras actividades económicas.
La pesca proporciona alimento, nutrición y es una fuente de ingresos para millones de personas en todo el mundo, a lo largo del tiempo han surgido diferentes técnicas y tipos de pesca.
Entre los tipos de pesca más comunes se encuentra la de arrastre, la pesca al cerco, la pesca al curricán, la almadraba, el trasmallo, la pesca a palangre y las redes de deriva.
La actividad pesquera se divide en diferentes categorías; en este artículo hablaremos de los diferentes tipos de pesca y sus características.
Tipos de pesca según la localización
-
Pesca lacustre
Es la pesca que se lleva a cabo en lagos, lagunas y embalses. En estos sitios se pueden capturar numerosas especies de peces, moluscos y crustáceos que habitan las orillas y los fondos de los lagos.
Debido a la densidad del agua, la presencia de minerales, la temperatura y las condiciones atmosféricas, el tipo de fauna y la técnica de pesca es diferente a las demás.
-
Pesca marina
Se realiza en agua salada, es decir, en el mar, ya sea en las zonas colindantes a la costa o en alta mar, también se incluye la pesca en océanos.
Generalmente se utilizan métodos industriales más perfeccionados porque suele estar orientada al consumo.
-
Pesca en ríos
Este tipo de pesca es la realizada en aguas dulces, entornos donde abundan peces con alto valor para los aficionados a la pesca en aguas continentales como el salmón y las truchas.
La pesca en ríos se centra más en la modalidad deportiva y se suele utilizar trampas o redes, además de las típicas cañas y otros métodos con hilo. Al estar el agua en constante movimiento los peces tienden a ser un poco más pequeños, pero más fuertes por la lucha contra las corrientes.
Tipos de pesca según la finalidad
-
Pesca deportiva
La pesca deportiva se practica con una finalidad recreativa o por competencia, donde el objetivo es el ocio.
De todas, esta es la más representativa y conocida. Se realiza con una caña de pescar, arpones y un carrete, y suele ser una pesca sostenible y concienciada con el medio ambiente. Cabe destacar que está regulada y normalmente el pez se devuelve a su hábitat una vez capturado.
Dentro de esta modalidad podemos encontrar diversos estilos diferentes y aparejos utilizados que van desde la pesca sin muerte, pesca al jigging, al surf casting y la pesca con mosca.
-
Pesca comercial
La captura de peces y mariscos se realiza con finalidad económica y para consumo en el mercado. Se divide en dos grupos, la pesca que se practica en aguas continentales, ríos, lagos o lagunas, y la que se realiza en la masa de agua oceánica. Esta distinción se realiza también a nivel legislativo, ya que está regulada en todo el mundo.
En la pesca comercial, se utilizan flotas pesqueras con diferentes métodos de captación dependiendo del tipo de pescado que se quiera obtener. Disponen de la última tecnología para localizar al pescado mediante sonar, localización a través de satélites, luces, succionadores, entre otros. Es la pesca más controversial, ya que muchas veces no se respetan las regulaciones, se utilizan métodos prohibidos o se realiza la sobrepesca.
Dentro de la pesca comercial podemos diferenciar dos grandes grupos: la pesca industrial y la pesca artesanal.
-
Pesca Industrial
Tiene como objetivo la captura de peces a gran escala, es decir, de forma masiva. Requiere de una gran inversión tecnológica e infraestructura para desembarcar y distribuir el producto obtenido.
-
Pesca Artesanal
Se realiza para el autoconsumo y solo una pequeña parte llega al mercado. A diferencia de la pesca artesanal, se lleva a cabo en embarcaciones pequeñas con técnicas tradicionales sin utilizar tecnología.
Dentro de la pesca artesanal encontramos diferentes posibilidades como la pesca con hilo o trampas, o la pesca submarina y con arpón, entre otras.
Dentro del porfolio de Grupo Sabanamar podemos encontrar diferentes métodos de pesca según zona de captura y tipo de producto.
Si quieres conocer más sobre la pesca sostenible te recomendamos nuestro artículo de blog la pesca sostenible y su importancia, para conocer más al detalle qué es la pesca sostenible y cómo nos afecta.